¿Cuánto hay que tener en fondos AFP (Chile) para alcanzar $500.000 pensión?

La construcción del valor futuro proyectado depende de varios factores: el monto de la cotización mensual (10% del sueldo o más); la frecuencia o densidad de cotizaciones; la edad a la que se comienza a cotizar y la rentabilidad del ahorro.

1713789

Los afiliados que están a medio camino de la pensión pueden monitorear cómo están en la actualidad para llegar a la pensión deseada, sin alarmarse con el número final” (ver infografía).

Por ejemplo, a los 35 años, quien quiera obtener una pensión de $ 500.000 (y se proyecte casado al jubilar) debería tener $ 9.700.197 en sus fondos. Y a los 45 años, $ 25.500.794. En el caso de que el pensionado sea soltero, a los 35 años, debería tener un ahorro de $ 8.245.941 y a los 45 años, uno de $ 21.677.709.

En tanto, si se quiere obtener una pensión de $ 1.000.000 (hombre casado), se va por buen camino si a los 35 años tiene acumulado en su fondo de pensiones $ 19.400.393. Diez años más tarde debería haber elevado sus ahorros hasta conseguir $ 51.001.589.

Para un jubilado soltero el ahorro deberá estar en torno a $ 16.500.000 a los 35 años y a $ 43.314.747 a los 45 años.
Las cotizaciones de los primeros años son “mucho más (importantes) que las de los años finales, previo a la pensión”, debido a rentabilidades obtenidas por un mayor período.

TASA DE REPOSICIÓN PENSIONES EN PERSPECTIVA INTERNACIONALDiapositiva1

RESUMEN: La tasa de reposición neta promedio (porcentaje de los fondos de pensiones se se recibe en el bolsillo en forma de pensión) en Chile: 41,9%, Alemania: 42,0% y con ahorro voluntario 58%. Bélgica: 41,0% y con ahorro voluntario 56,2%. Suecia:55.6

 

Fuente: La Tercera, Pension at a Glance, 2014. OCDE.

CAE EL EMPLEO Y CAEN LOS SALARIOS EN CHILE

Según la Encuesta de Ocupación y Desocupación de la Universidad de Chile hubo un aumento del desempleo de 5,9% a 6,5% entre septiembre y diciembre pasado lo que arrojó una alarmante caída en los salarios de los trabajadores de menores recursos de Chile en 2014 (-5,2%), en comparación con el crecimiento del 34,7% que tuvieron entre 2010 y 2013. index

Se perdieron 130 mil puestos de trabajo en el Gran Santiago. Los más afectados fueron los empleos técnicos, administrativos y profesionales, ítemes en que se desplomó -8,9%, El año pasado, además, creció en 56% el número de personas que llevan un año o más buscando una fuente laboral, pasando de 2,5% al 3,9% de la fuerza laboral. También aumentó en 22,4% quienes llevan sin trabajo entre seis meses y un año, grupo que representa casi el 15% de los cesantes.

Ingresos y deudas de los chilenos

INGRESOS

GENTEDe acuerdo con la EFH 2011-12, el ingreso promedio total del hogar, considerando a todos sus miembros, es de $810.077, con una mediana de $503.246.

Los hogares encabezados por mujeres tienen, en promedio, menores niveles de ingreso que los encabezados por los hombres. Por su parte, la distribución promedio del ingreso total por edad del entrevistado es consistente con la teoría del ciclo de vida, es decir, el ingreso total aumenta con la edad, hasta alcanzar un máximo de $881.077 para el grupo de hogares donde el entrevistado tiene entre 35 y 49 años de edad, y luego disminuye para los grupos de mayor edad. El ingreso total también aumenta con el nivel de educación, siendo mayor para los hogares donde el entrevistado posee estudios universitarios y de postgrado, en comparación con los que tienen un menor nivel de estudios.

DEUDA DE CONSUMO: El tipo de deuda de consumo más extendido entre los hogares es:

1º La deuda con casas comerciales, al que recurre cerca del 43,5% de los hogares. La mediana del monto adeudado por este tipo de crédito alcanza los $195.000 Este monto crece con el nivel de ingresos.

Las tarjetas de crédito y líneas de crédito bancarias son las deudas que siguen en porcentaje de tenencia a las deudas con casas comerciales, con un 13,8%; el monto adeudado mediano es de $501.000.imagestarjes

Préstamos de consumo bancario, con un 13,5% de los hogares que los poseen, y un monto mediano de $1.432.000.

Crédito social (incluye crédito con Cajas de Compensación de Asignaciones Familiares, Cooperativas, y similares). La tenencia de este tipo de crédito alcanza , con un monto mediano de $519.000. En general, se observa que los hogares donde el entrevistado tiene entre 35 y 49 años son los que tienen la mayor deuda de consumo mediana, que asciende a $1.480.000. Por su parte, los hogares encabezados por hombres presentan los mayores niveles de deuda de consumo mediana, alcanzando los $1.468.000.

imagescasaDEUDA HIPOTECARIA: El 14,3% de los hogares tiene deuda vigente por la compra de la vivienda principal, porcentaje que aumenta con el nivel de ingreso, pasando de 7,4% para los hogares del estrato 1, a un 29,1% para los hogares del estrato 3. Los hogares con mayor porcentaje de tenencia de este tipo de deuda son, por grupo de edad, los que tienen entre 35 y 49 años, con un porcentaje de tenencia de 26,1%.

CARGA FINANCIERA: Se entiende a la que corresponde a la razón entre los pagos mensuales que realiza el hogar en cumplimiento de sus obligaciones (incluyendo amortización e intereses), y su ingreso total mensual, la información recogida por la EFH 2011-12 indica que el hogar mediano destina el 20,3% de sus ingresos al pago de sus deudas. El promedio de la carga financiera de los hogares crece con el nivel educativo (excepto para estudios de postgrado), siendo los hogares donde el entrevistado tiene estudios universitarios los que soportan la mayor carga mediana (23%).

Fuente: Encuesta financiera de hogares (EFH.2011-12) Banco Central de Chile

El gasto público se come a Europa

AUGE Y CAÍDA DEL CUENTO SOCIALISTA 

por Mónica Mullor

UnknownvbfSUECIA: Entre 1960 y 1990 se duplicó el gasto fiscal, que pasó del 30 al 60% del PIB, y todo el crecimiento del empleo se dio dentro del sector público. Los derechos se multiplicaron y los subsidios se dispararon. Al final, casi daba lo mismo trabajar que no hacerlo. La mitad o más del salario de un modesto trabajador debía destinarse a pagar impuestos directos e indirectos. El triste despertar del pueblo sueco llegó a comienzos de los 90. Bastó una coyuntura difícil para que el Gran Estado se desmoronara: aumentó la cesantía, cayó la capacidad tributaria y el déficit público llegó al 11% del PIB en 1993. Luego vinieron los años duros, el recorte de los derechos sociales, las grandes reformas del sistema de pensiones, etc. La inflación de los derechos se pagó muy cara. Gracias a todos estos cambios, Suecia pudo enfrentar sin mayores inconvenientes la crisis de 2008, la que aún continúa en los países del sur europeo (España, Italia, Grecia y Portugal)

imagesgtESPAÑA: Con el temperamento latino y la desvergüenza de los socialistas, teniendo a la cabeza a Luis Rodriguez-Zapatero (incluidos los socialistas del Partido Popular) se provocó en pocos años el mismo perjuicio que en Suecia tomó décadas perpetrar. Los tiempos del despilfarro y del todo gratis español dieron lugar a muchas burbujas sociales. Universidad para todos y gratuita, atención sanitaria para el mundo entero, aeropuertos sin viajeros… en fin, tiró la casa por la ventana e hizo que se olvidase la relación existente entre deberes y derechos, entre esfuerzo y resultado. Su política fue la de promesas a destajo, de ofrecer múltiples derechos a la ciudadanía, como si fueran maná caído del cielo. Los socialistas dejaron España, en diciembre de 2011, un 11% de déficit y alrededor de 5 millones de parados. Hoy, los españoles saben que todo era un engaño, los derechos sociales sólo podían pagarse en situaciones de bonanza económica y con dinero prestado, no en tiempos de crisis.

Gráfico 1: Gasto fiscal de España a marzo de 2014 en porcentaje al GDP, en relación a los ingresos.

Spain-Expenditure-Revenue-Apr-2014

imagesnjFRANCIA: Los franceses, hace ya unos años, rebajaron las horas de trabajo semanales, de 40h  a 35 h. Creyeron que las transferencias sociales serían estables, y que los  subsidios estaban asegurados para siempre. Se olvidaron que el trabajo es la fuente de la prosperidad. Con casi un 57% de gasto fiscal, el nuevo primer ministro de Francia, el socialista Manuel Valls, anunció hace unos días un drástico recorte en las jubilaciones, los subsidios sociales y la congelación de los salarios de los funcionarios en el marco de un plan para reducir el gasto público.

Gráfico 2: Gasto público de Francia a marzo de 2014 (57%), en porcentaje al GDP, en relación a los ingresos

BlffoZaCEAA0tv9

imageserPor todo ello, Michelle Bachelet me recuerda a los políticos suecos de la década de los 80 o a los españoles de hace no mucho, y también a los franceses cuando todo se resolvía diciendo «más Estado» y se prometían «derechos sociales» a diestra y siniestra, inflando las expectativas de unos votantes fascinados con ese Estado todopoderoso que les hacía creer que soñar no cuesta nada. La crisis de los países del sur de Europa, en especial la española, es una advertencia para Chile y los chilenos, un llamado a que no se dejen embaucar por argumentos populistas sobre las supuestas maravillas de los grandes Estados socialistas.

Fuente de los gráficos: perpe.es

Otros artículos de Mónica Mullor relacionados con el tema:

Chile: Radiografía de un buen gobierno

Hay un Piñera 2010 y un Sebastián Piñera 2014, este último es mucho más humano y menos soberbio, Bien!

«Al presidente Piñera los chilenos lo vamos a despedir con un aplauso… Nadie puede decir que ha hecho un mal gobierno». Eugenio Tironi.                                                                                                                              Tenía razón, aquí los resultados: (También en Youtube

Diapositiva01

El presidente chileno Sebastián Piñera dejará su cargo el 11 de marzo con un alto índice de popularidad y uno de los mejores desempeños económicos de Latinoamérica. Le tocó gobernar en tiempos difíciles, cuando en 2010 el mundo estaba en recesión, las economías de EE.UU y Europa estaban en serios problemas, y un devastador terremoto había azotado a Chile apenas 11 días antes del inicio de su presidencia.

Creó casi un millón de nuevos empleos. Logró reducir la pobreza y las desigualdades, resultados que están fuera de toda discusión tomando cualquier indicador de pobreza y desigualdad, ya sea los hechos por organismos internos o las universidades chilenas o por la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL).

 

RADIOGRAFÍA DE UN BUEN GOBIERNO

Diapositiva02

Diapositiva03

Diapositiva04

Diapositiva05

Diapositiva06

Diapositiva07

Diapositiva08

Diapositiva10

Diapositiva09

Diapositiva11

Diapositiva12

Diapositiva13

Diapositiva14

Diapositiva15

Diapositiva16 

La reforma pendiente de Chile, el mercado laboral

images67

La estricta legislación vigente para la protección del empleo en Chile, representa una barrera a la contratación. Existe una importante asimetría entre la protección frente al despido de los trabajadores con contrato indefinido y de los trabajadores con contrato temporal, lo cual hace que las empresas se muestren reticentes a convertir los contratos temporales en indefinidos, provocando una elevada rotación de trabajadores temporales.

Esto puede obstaculizar el crecimiento de la productividad al reducir los incentivos existentes en las empresas y en los trabajadores temporales para invertir en capacitación (Dolado et al., 2012).

Chile debería rebajar de forma considerable la indemnización por años de servicio para los trabajadores indefinidos y reforzar el seguro de desempleo, tal y como se recomienda en el Estudio Económico de 2012 y en Going for Growth (OCDE, 2013d).

Los jóvenes son precisamente quienes más posibilidades tienen de beneficiarse de estas medidas. La evidencia obtenida en Chile sugiere que la elevada protección de los trabajadores con contrato indefinido está afectando negativamente sobre todo a los jóvenes, haciendo que su participación en la fuerza laboral y su capacidad de empleo resulte más difícil (Pagés y Montenegro, 2007).

LOS INDIVIDUOS CON BAJA CAPACITACIÓNimages54

El hecho de que muchos jóvenes chilenos hayan completado la educación secundaria y terciaria les ha permitido contar con una preparación mejor para acceder al mercado laboral. Pero la política de capacitación y educación debe llegar también a numerosos adultos que no pueden acceder a la educación superior y que abandonaron la educación con unas destrezas muy escasas, así como a quienes trabajan en el sector informal, que es donde suelen registrarse los niveles más bajos de productividad. Si bien la informalidad se produce por múltiples causas regulatorias y estructurales, el bajo logro educativo se encuentra entre las más importantes (Dougherty y Escobar, 2013).

El gasto en capacitación de Chile se encuentra por encima del promedio de la OCDE y, sin embargo, las evaluaciones han concluido que los programas de capacitación con financiamiento público no son efectivos y están escasamente orientados a aquellos que más lo necesitan (Larrañaga et al., 2011; OCDE, 2012a). El gobierno está trabajando en un ambicioso proyecto de ley dirigido a rediseñar el sistema público de capacitación y a reformar el servicio nacional de empleo y capacitación, así mismo como el desarrollo de un sistema nacional de certificación de competencias laborales.

Fuente:

ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA OCDE CHILE OCTUBRE DE 2013

 

 

El «síndrome mediterráneo»

Publicado en Libertad Digital- España y el Instituto Independiente (EE.UU)

por 

Diapositiva1

¿Qué tipo de enfermedad padecen España, Portugal, Italia y Grecia, que los convierte en países tan vulnerables frente a las turbulencias de los mercados? Sin duda, existen una serie de elementos coyunturales que en parte explican su situación, pero más allá del déficit o la deuda hay una serie de rasgos estructurales –pilares culturales– que nos permite la búsqueda de una explicación más profunda.

Se trata de lo que llamaremos síndrome mediterráneo, y agrega elementos explicativos que no se mencionan en muchos análisis económicos o que, peor aún, buscan en el accionar de otros (Alemania, Estados Unidos, «los mercados», etc.) la causa de los males propios.

El primer rasgo cultural-estructural del síndrome que emparenta a España, Portugal, Italia y Grecia es el alto índice de corrupción de sus instituciones. Transparency International la define como «el abuso del poder encomendado para beneficio personal», y en su Índice mide la percepción de los niveles de corrupción en el sector público en una escala de cero (totalmente corrupto) a diez (ausencia de corrupción). En el Informe 2010 de la referida ONG, España obtiene una nota de 6,1, y Portugal otra de 6,0. Entre los países desarrollados solo Italia (3,9) y Grecia (3,5) superan esos niveles de corrupción. En el lado opuesto de la tabla encontramos países como Dinamarca (9,3) y Suecia (9,2). Cabe destacar que los resultados de los cuatro países mediterráneos mencionados están incluso significativamente por debajo de los de Chile (7,2) y Uruguay (6,9).

La importancia de este índice es decisiva si tomamos en cuenta el énfasis que hoy unánimemente se pone en la calidad y confiabilidad de las instituciones para la sostenibilidad a largo plazo del desarrollo económico. Se trata por ello de un indicador de confiabilidad más robusto aún que los niveles de deuda o déficit, que, a diferencia de la corrupción y la cultura de la que se nutre, son variables en el corto plazo. Es en este contexto que debemos interpretar las escandalosas cifras españolas (pero también las portuguesas, las italianas y las griegas) de economía sumergida o fraude tributario.

La segunda característica cultural-estructural común es la baja tasa de ocupación de la población en edad de trabajar (15-64 años), fiel reflejo de una serie de rasgos de fondo que van desde el clásico desdén mediterráneo por el trabajo (recuérdese que el primer atributo histórico de la «gente decente» en España era el no trabajar) a unas estructuras familiares que fomentan el no trabajo tanto de las mujeres casadas como de los jóvenes. Los jóvenes de los países del sur de Europa son los que menos trabajan y los que más tardíamente abandonan el hogar familiar. Entre las mujeres, la tasa de ocupación se ubica entre 20 y 30 puntos porcentuales por debajo de las registradas en los países del norte del continente. A ello hay que sumar los efectos de unos mercados de trabajo anquilosados y fragmentados, en los que coexisten una total indefensión de los trabajadores irregulares y el privilegio del trabajo de por vida de los funcionarios. El resultado de todo esto son unas tasas de empleo en el grupo conformado por las personas de entre 15 y 64 años del 65,6% en Portugal, el 59,6% en Grecia, el 58,6% en España y el 56,9% en Italia (fuente: Eurostat, 2010). Si comparamos estos niveles con los países del norte de Europa podemos constatar notables diferencias: Noruega, 75,3%; Holanda, 74,7%; Dinamarca, 73,4%; Suecia, 72,7%; Alemania 71,1%. Además, cabe notar que ningún país desarrollado está por debajo de los niveles españoles e italianos.

Estos datos son decisivos no solo para explicar los niveles actuales de bienestar de las diferentes naciones, sino para entender la sostenibilidad o insostenibilidad de los sistemas fiscales de protección social y de pensiones. Ante un desarrollo demográfico adverso (y es mucho más adverso en los países del sur que en los del norte de Europeo), cada punto porcentual de la tasa de empleo es decisivo. He aquí una fuente determinante de la falta de credibilidad de las economías mediterráneas.

El tercer rasgo cultural-estructural que comparten España, Portugal, Italia y Grecia hace referencia a la baja competitividad, es decir, a la falta de habilidad comparativa de estos países para atraer recursos productivos y organizarlos de forma eficiente.

La competitividad precisa de un ambiente institucional y macroeconómico estable, que transmita confianza y permita la llegada de capitales, tecnología y fomente la capacidad empresarial. El informe The Global Competitiveness 2010-11 del World Economic Forum mide una serie de aspectos determinantes para la prosperidad económica. Pues bien, en el ranking global de competitividad que arroja este informe España se ubica en el puesto 42º, Portugal en el 46º, Italia en el 48º y Grecia en el… 88º. Tampoco aquí encontramos más países desarrollados en tan bajos escalones, lo cual hace plenamente patente lo especial de este síndrome mediterráneo.

Finalmente, hemos de aludir al bajo nivel de innovación de esos países mediterráneos. La innovación es la capacidad de generar o encontrar ideas nuevas, seleccionarlas, ejecutarlas, combinarlas y comercializarlas con éxito. En otras palabras, hablamos de la capacidad competitiva del capital humano y de las empresas de un país, que a su vez expresa la eficiencia de su sistema nacional de innovación, que a su vez nos habla de la calidad de su sistema educativo (sobre todo del tramo universitario), de sus niveles de inversión en investigación científico-tecnológica, de si premia salarialmente o no el talento y de la solidez de su sistema de patentes y de protección de la propiedad intelectual.

Una forma práctica de medir los resultados alcanzados por un país en este rubro nos la da la estadística recogida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre el número de patentes registradas en el extranjero por nacionales de un país. Para 2008, las cifras de patentes registradas por millón de habitantes de algunos de los países del norte de Europa eran las siguientes: Alemania, 502; Holanda, 566; Suecia, 693; Finlandia, 740. En cambio, España llega apenas a las 40 patentes, Portugal se queda en 11 y Grecia en 8. Solo Italia salía mejor parada en esta comparación, si bien sus niveles (107) no llegan a acercarse a los del primer grupo.

A partir de estas consideraciones, no puede caber duda de la existencia y gravedad de este síndrome mediterráneo. Sus componentes no son coyunturales, sino que hunden sus raíces en el entramado cultural-estructural de los países que lo padecen. Por eso éstos no tienen ante sí soluciones fáciles ni rápidas a su actual estado de vulnerabilidad. Ahora bien, por serio que sea el síndrome que nos aqueja, habremos dado un gran paso para superarlo si empezamos a reconocer nuestros verdaderos problemas. Para eso necesitamos proceder a una honesta introspección que vaya más allá de los clichés de las constantes tertulias, las proclamas miopes de algunos políticos y el cortoplacismo de la profesión económica.

Legislación laboral en Suecia…

… sindicatos y negociación colectiva 

por Mónica Mullor

–           Suecia pasó de ser unos de los países con mayor número de conflictos laborales en la primera década de 1900 al grupo con la menor pérdida de días trabajados a partir de los años 30. Esta tendencia a la “paz laboral” se acentuó radicalmente a partir de la crisis de comienzos de los años 90.
–           El mercado de trabajo sueco se caracteriza por un  alto grado de organización y coordinación tanto de los trabajadores como de los empleadores. 
–           El éxito de los acuerdos colectivos se basa en el respeto a los pactos de negociación colectiva de las partes. Los convenios colectivos en Suecia son jurídicamente vinculantes, tal como cualquier otro contrato civil.
–           En comparación con otros países, los acuerdos colectivos suecos ofrecen un alto grado de seguridad jurídica a los empleados y estabilidad para los empleadores.
–           El rol del Estado es meramente subsidiario: El carácter civil de la negociación colectiva permite que la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los acuerdos descanse plenamente en las organizaciones de los trabajadores y los empresarios. Estas organizaciones se han opuesto consecuentemente a que el Estado se inmiscuya demasiado en el mercado laboral, especialmente en la fijación de los salarios, lo que explica que en Suecia no exista el salario mínimo fijado por ley.
–           Los acuerdos colectivos suecos han permitido la contención de los aumentos salariales en las industrias y sectores de punta, apelando a una solidaridad con todo el colectivo de trabajadores y a la responsabilidad por la competitividad de un país pequeño con una economía muy abierta como la de Suecia.
–           La afiliación sindical no es obligatoria, sin embargo, para la obtención del subsidio de desempleo se exige estar afiliado a un sindicato. En 2011, la cobertura sindical llegaba al 83% de todos los asalariados del sector privado y al 100% de los del sector público. En total, casi el 90% de todos los empleados están sindicalizados y cubiertos por acuerdos colectivos. Estas cifras incluyen no sólo los convenios colectivos nacionales celebrados entre las confederaciones de sindicatos y las organizaciones centrales de los empleadores, sino también los llamados convenios colectivos entre los sindicatos locales y las empresas no organizadas.
–           Tanto los sindicatos como las asociaciones patronales tienen el derecho de exigir la negociación colectiva salarial, con la libertad de emprender acciones, incluyendo las huelgas de parte de los trabajadores y el lockout de parte de los empleadores. Bloqueos, para impulsar el acuerdo colectivo. Sin embargo, ello sólo se puede hacer cuando el convenio antes vigente ha caducado. Cuando el acuerdo aún está vigente existe la obligación de la “paz laboral”, que se respeta casi sin excepción. Las pocas huelgas que rompen la paz laboral se llaman “huelgas salvajes” y pueden traer serias consecuencias, como la pérdida definitiva del empleo, para quienes las emprenden.
–           El resultado de todo esto es un mercado laboral con reglas claras, altos niveles de paz laboral y responsabilidad salarial: Otorga confianza a todas las partes involucradas.
–           Existe la libertad de asociación, lo que implica que pueden existir varios sindicatos en una misma empresa. Sin embargo, ello es muy excepcional.
–           Los sindicatos se organizan por profesión y tipo de empleo. Lo que también puede llevar a la existencia de varios sindicatos por empresa. Por ejemplo, en una fábrica los electricistas son parte del sindicato nacional de electricistas, si hay albañiles trabajando, estos son parte del sindicato de albañiles, etc. Cada uno de ellos tiene un convenio colectivo específico y pueden tomar medidas de conflicto que solo los afectan a ellos, si bien es común que otros sindicatos decreten medidas de solidaridad.
–           Dinamarca, Finlandia, Noruega  y Alemania son países que tienen un sistema de negociación colectiva muy similar al sueco, lo que facilita el desplazamiento laboral de trabajadores entre estos países.
–           Existen serias dificultades de coordinación entre el derecho laboral predominante en la Unión Europea, que es de carácter legalista (como el chileno), y el sueco, que es fundamentalmente civil.
 
Otros artículos de la autora aquí

Por «amor» o demagogia

por Mónica Mullor

Aquellos gobiernos que por «amor» o demagogia le regalan todo a la gente, la convierten en la más pobre de entre los más pobres. El caso de Suecia. Ver aquí

«El peor daño que se  le puede hacer a una persona es darle todo. Quien quiera anular a otro sólo tiene que evitarle el esfuerzo, inpedirle que trabaje, que proponga…Regálele todo: la comida, la diversión y todo lo que pide. Así le evita usar todas las potencialidades que tiene, sacar recursos que desconocía y desplegar creatividad»

BC7PhfSCEAAYBz7.jpg large

Otros artículos de la autora

«Lo que tus hijos no aprenderán en el colegio»

por 

En Europa Occidental, desde ya hace unas décadas se ha venido desarrollando la idea de un gran Estado, llamado «del Bienestar», que promete a la gente bienestar y seguridad por medio de derechos y más derechos, que permitirían trabajar menos, jubilarse antes, vivir eternamente de los subsidios, ir al médico las veces que se quiera…, sin gastos extras de ningún tipo. Como si el bienestar cayera del cielo.

Ahora sabemos que todo eso es un cuento de los políticos de turno, con su varita mágica, y que los ciudadanos se han dejado embaucar, creyendo que el Estado sería capaz de convertir en realidad su derecho a vivir mejor con menos esfuerzo.

«Así se formaron al menos dos generaciones de europeos. En escuelas que en vez de formarlos para el esfuerzo y la responsabilidad los han formado para reclamar derechos e inculcado la fatal creencia de que el Estado benefactor se haría cargo de todo», ha escrito Mauricio Rojas.

Por todo ello, hoy se hace más que necesario que nunca recordar las «Once reglas que tus hijos no aprenderán en el cole», escritas por Charles Sykes en «50 rules kids won´t learn in school» que muchos atribuyen erróneamente a Bill Gates:

índice

Big_bill-gates-cl

Las 11 reglas de vida que los alumnos de colegio deberían tener en cuenta:

  • Regla Uno- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.
  • Regla Dos- Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
  • Regla Tres- No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido del instituto y no serás un vicepresidente de una empresa con coche de empresa hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.
  • Regla Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
  • Regla Cinco- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
  • Regla Seis– Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
  • Regla Siete- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo super guay que eres y lo carca que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y estuche.
  • Regla Ocho- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.
  • Regla Nueve- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
  • Regla Diez- La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
  • Regla Once- Sé amable con los «NERDS» (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.

Más sobre Charles Skyes aquí

Otros artículos de la autora

Sindicatos progresistas y sindicatos reaccionarios

LIBERTAD DIGITAL. Libre Mercado 2013-01-15
«Las centrales españolas son una rémora para la recuperación económica. Podrían tomar ejemplo de sus homólogas suecas»
ricardo-martinez-candido-mendez-toxo-javier-lopez-ccoo-ugt-131112-portada

Los líderes sindicales españoles están anclados en el pasado.

Tratan de aterrorizar a la ciudadanía con el espectro de la privatización y se arrogan el derecho de privar a la gente de ejercer plenamente su pleno a la educación o la sanidad. Si de verdad les interesasen España y los españoles, deberían aprender de sus colegas del norte, que por algo viven en países realmente solidarios, dinámicos y con sistemas de bienestar modernos y sostenibles. Para seguir leyendo el artículo pinche aquí

Otros artículos publicados por la autora:

En el blog de la autora:

http://bit.ly/13Ed7YA

España, país subdesarrollado en Innovación

piche en la imagen para agradar la figura

piche en la imagen para agrandar la figura

Suiza registra 23 veces más patentes internacionales que España. Suecia 18 veces más; Alemania 14, Finlandia 13, Corea 8 veces más.

La Innovación es generar o encontrar ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas con éxito. La investigación y el desarrollo, la competencia, la colaboración en la inversión público -privada (estado- empresas) en investigación y desarrollo de productos líderes y tecnología de punta, formación universitaria de alto nivel, generan en su conjunto las entradas para el proceso de la innovación. En otras palabras, hablamos de la capacidad competitiva del capital humano de la eficiencia de su sistema nacional de innovación, que a su vez nos habla de la calidad de su sistema educativo (sobre todo del tramo universitario), de sus niveles de inversión en investigación científico-tecnológica, de si premia salarialmente o no el talento y de la solidez de su sistema de patentes y de protección de la propiedad intelectual.

Se entiende por patentes triádicas al número de nuevos inventos o transformaciones a los ya existentes patentados simultáneamente en la UE, Japón y EEUU. Un indicador que permite comparar de manera no sesgada la innovación e internacionalización de las economías de los países.La invención debe de ser valiosa, ya que el que la solicita está tomando la decisión (costo) de protegerla en Europa, Japón y Estados Unidos con la esperanza, lógicamente, de obtener unos beneficios con sus patentes que compensen el coste necesario para protegerla.

RELACIÓN ENTRE INNOVACIÓN Y CORRUPCIÓN

Pinche en la imagen para agrandar la figura

Pinche en la imagen para agrandar la figura

El asistencialismo hunde a los parados en la pasividad

Más de cinco millones y medio de personas sin trabajo, cifra sin precedentes en la historia de España.

por Mónica Mullor

Este desastre tiene multitud de causas, entre las que cabe destacar el asistencialismo, que en vez de ayudar a los parados a encontrar un empleo los hunde en la pasividad.

En países como Suecia, Alemania y Dinamarca –donde vivir de los subsidios (es decir, del trabajo de otro) no es un derecho– existe un sistema integral de apoyo al parado que combina el cobro de prestaciones y otros subsidios con fuertes exigencias y rigurosos mecanismos de control. Se trata de un sistema en que el monto del beneficio percibido se reduce con el tiempo, a la vez que aumentan los requisitos para poder seguir percibiéndolo. Demos tan solo algunos ejemplos de las exigencias:

  • Estar en todo momento dispuesto a aceptar cualquier tipo de empleo de al menos tres días de duración y 17 horas semanales.
  • Participar en cursos de formación profesional a partir del primer día en que se consta como demandante de empleo.
  • Estar 3 días y 17 horas semanales en las oficinas del SPE, buscando, por ejemplo, ofertas laborales vía internet.
  • Buscar trabajo también en campos profesionales y áreas geográficas distintas a la propia.

Para seguir leyendo el artículo:  http://www.libremercado.com/2012-08-23/monica-mullor-la-lacra-del-asistencialismo-65330/

Otros artículos publicados de la misma autora